*protegerán a los adultos mayores de la avaricia y voracidad de propios hijos o familiares para que no les quiten su patrimonio
Derivado de la serie constantes de despojos de hijos a padres, o de familiares a sus propios familiares adultos mayores, los diputados de esta XXXIII legislatura, aprobaron por unanimidad por todos los representantes de las diferentes fuerzas políticas, reformas al Código Civil del Estado de Nayarit, para garantizar y proteger el patrimonio de éstos.
Los congresistas lo que buscan es garantizar plenamente la protección del patrimonio de los adultos mayores y garantizar así el derecho de vivir dignamente, es por lo que los diputados que integran la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
El despojo de bienes de las personas de la tercera edad, ya no se dará debido a estas reformas que se han aprobado en el recinto legislativo, iniciativa que fue presentada por el diputado Pablo Montoya de la Rosa, quien detalló que dicha propuesta tiene que ver con un tema común como es la herencia en vida del patrimonio.
Añadiendo que en muchas de las ocasiones cuando un adulto mayor hace la donación en vida de un patrimonio, son despojados y luego se les ve a éstos en situación de calle, porque les quitan sus casas, sus ranchos, por lo que ahora se estará agregando la cláusula de usufructo vitalicio, por lo que el adulto mayor ya no podrá despojado mientras viva.
Con esta modificación aprobada se otorga al adulto mayor asesoría, orientación y poder decidir pensando en su bienestar personal y patrimonial, por lo que los titulares de las notarías tendrán la obligación de informar a los donantes que pueden incluir dentro del contrato de donación la cláusula de usufructo vitalicio, por lo que así la persona donante podrá disfrutar de por vida el bien inmueble, evitando así que quede en situación de calle.
Otra de las modificaciones al Código Civil del Estado de Nayarit en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, es referente al certificado médico que se requiere para contraer matrimonio, por lo que con esta reforma dicho certificado médico solo será informativo y serán los contrayentes los que decidirán si se unen en matrimonio con la persona que pudiera tener una enfermedad crónica e incurable.
También te puede interesar
-
INICIAN ATAQUES DENOSTATIVOS CONTRA QUIENES PARTICIPARÁN EN PROCESO ELECTIVO JUDICIAL
-
SELECCIÓN DE FUTBOL DE NAYARIT AVANZA PARA LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
CASTIGO CON CÁRCEL E INCREMENTO EN MULTAS PARA CONDUCTORES EBRIOS
-
CONVOCATORIA PARA INTEGRAR COMITÉ ORGANIZADOR DEL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO 2025
-
EMITE CONGRESO CONVOCATORIA DEL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO 2025