*por andar de calientes, sus calenturas los llevarán a prisión por 10 años y por este abuso sexual ni los hábitos religiosos los salvarán
Ante la serie de delitos cometidos por docentes, médicos, religiosos, servidores públicos y conocidos de la víctimas, los diputados de las distintas fracciones parlamentarias representadas por esta XXXIII legislatura, reformaron el Código Penal para el Estado de Nayarit, para castigar con 10 años de prisión a quienes cometan abuso sexual contra niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres.
Con las modificaciones a los artículos 46, 289, 289 Bis y 290, del Código Penal se estipula una castigo de 10 años de prisión a quienes cometan el delito de abuso sexual en contra de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres.
Pero en caso de que la víctima de abuso sexual sea menor de 14 años o no tenga la capacidad de entender el hecho, será castigado con una pena de 4 a 9 años de prisión; en esta misma reforma se estipula que si la persona que comete el delito sexual es familiar o conocido de la víctima, usa violencia, es servidor público, docente o religioso, comete el delito en transporte público o privado, será encarcelado de 4 a 10 años de prisión.
En el caso de los servidores públicos, o personas que ejerzan su profesión, aparte de la prisión serán destituidos o suspendidos de sus cargos de 2 a 5 años, en estas sanciones también está previsto los tocamientos o manoseos corporales y el obligar a la víctima a observar u acto sexual, o exhibir su cuerpo sin su consentimiento se denomina como acto sexual y por lo tanto será castigado.
Del mismo modo, los diputados de esta legislatura encabezada por la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, modificó la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Salud, en las cuales se establece implementar medidas para prevenir, informar y orientar sobre el riesgo del embarazo en las menores de edad.
Del mismo modo se señala que las menores con condiciones de embarazo deben de recibir la atención adecuada en los Servicios de Salud, las reformas al Código Penal, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Salud consolidan la protección y el respeto de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres en Nayarit.
También te puede interesar
-
CONGRESO LOCAL CELEBRA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA Y CONSTITUCIÓN DE NAYARIT
-
XXXIV LEGISLATURA, TRABAJA PARA LOS NAYARITAS
-
DIPUTADO FEDERAL FUGIO A DORMIR Y TRAGAR, VA AL CONGRESO DE LA UNIÓN
-
DAN INICIO FOROS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA CREAR EL PDI
-
DIPUTADOS ENTREGAN MEDALLA A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA