DIPUTADOS APRUEBAN PENA DE 75 AÑOS DE CÁRCEL POR FEMINICIDIO

*aprueban reformas al Código Penal y Civil del Estado de Nayarit, en favor de la niñez, mujeres y la familia

DIPUTADOS APRUEBAN PENA DE 75 AÑOS DE CÁRCEL POR FEMINICIDIO

Por: MARIO LUNA

ueban reformas al Código Penal y Civil del Estado de Nayarit, en favor de la niñez, mujeres y la familia

Enero 19.- Con la finalidad de proteger la vida de las mujeres y que puedan vivir plenamente libres de violencia, los diputados de esta XXXIII legislatura local que encabeza la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, aprobaron por unanimidad reformas al Código Penal y Civil del Estado de Nayarit, en lo que respecta al aumento de la penalidad por el delito de feminicidio a 75 años de prisión.

Dicho castigo se estipula en la Reforma al Código Penal en su artículo 361 Bis, el cual señala que cuando el delincuente incide en contra de una mujer menor de edad, embarazada, o si el criminal utiliza psicotrópicos en daño de la víctima y le quita la vida, será privado de su libertad hasta por 75 años, además tendrá una multa por más de 124 mil pesos.

En cuanto a las reformas al Código Civil estas son referente en materia de rectificación de actas de nacimiento, una mejor convivencia de hijos con padres separados y la igualdad de derechos para los hijos de matrimonios igualitarios.

En cuanto a la rectificación de actas de nacimiento, la reforma al capítulo; De la Modificación, Rectificación y Nulidad de las Actas del Registro Civil en el Código Civil, protege el derecho de identidad, igualdad y el libre desarrollo de la personalidad, además de permitir la disminución de los requisitos y cargas de trabajo al momento de iniciar el proceso de aclaración de actas de nacimiento.

Las reformas a los artículos 55, 58, 60, 77, 131, 353 y 370 del Código Civil, garantizan que los matrimonios de mujeres puedan registrar a sus hijos en igualdad de circunstancias que las familias de hombre y mujer, otorgando con ello la seguridad y quedando exento de discriminación.

En el tema de una mejor convivencia de hijos con padres separados, la modificación al artículo 439 del Código Civil, permite que los menores tengan interacción con la mamá o papá que no tenga la patria potestad.

Todas estas reformas aprobadas, son acciones legislativas en favor de la niñez, las mujeres y la familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *