LEGISLADORES GARANTIZAN CONSULTA A PUEBLOS INDÍGENAS

*con la nueva Ley de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para el Estado de Nayarit, se garantiza plenamente la consulta a estos pueblos, dicha ley fue presentada por el diputado Salvador Castañeda Rangel, presidente de la Comisión de Gobierno

Para regular y garantizar el derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, el diputado Salvador Castañeda Rangel, presidente de la Comisión de Gobierno de la XXXIV Legislatura del Congreso del Estado presentó la iniciativa de Ley de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Nayarit. Asimismo, con este nuevo ordenamiento se busca asegurar que estos procesos de participación se realicen de manera libre, previa e informada, así como de forma culturalmente adecuada.

Al referirse a la propuesta de Ley, el diputado Salvador Castañeda Rangel, dijo:” Es momento de reafirmar nuestro compromiso con la justicia social, la inclusión y el respeto a la diversidad cultural y lingüística de nuestra entidad, no es solo un acto de legislación, sino un paso firme hacia el reconocimiento y dignificación qué materialice el ejercicio de la libre determinación y autonomía de pueblos y comunidades indígenas para decidir por sí mismo sobre todo los aspectos que pueden afectar su presente y su futuro”.

Castañeda Rangel señaló: “esta iniciativa es una respuesta clara y estructurada a la exigencia; con su expedición se establecerán bases y procedimientos claros para garantizar que los procesos de consulta sean efectivos, transparentes y vinculantes; no serán procesos burocráticos sin impacto real; será un marco normativo sólido que asegure que las consultas sean una herramienta eficaz para la participación y la toma de decisiones en conjunto”.

El legislador local se refirió a que, en Nayarit, de acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 2020, 69 mil personas se identificaban como indígenas, representando el 6 por ciento del total de la población, de los cuales 31 mil 798 pertenecían al pueblo Na’ayeri, 29 mil 599 al Wixarika, 2 mil 672 O’dam y mil 866 al pueblo Meshikan.

La iniciativa presentada ante el Pleno consta de un total de 92 artículos y tres transitorios, que en su conjunto prevé materializar este derecho, promoviendo la libre determinación y autonomía de estos grupos poblacionales, regulando el derecho a la consulta y asegurando que se haga de manera libre, previa e informada, conforme a normas nacionales e internacionales.

En el desarrollo de la misma Sesión Pública Ordinaria, el legislador Luis Enrique Miramontes Vázquez hizo uso de la Tribuna para presentar un exhorto a los ayuntamientos con alerta por violencia de género para que en alcance a sus atribuciones impongan todas las medidas necesarias para su debida atención, esta propuesta fue remitida a la Comisión Legislativa correspondiente para su estudio.

A su vez las y los legisladores ratificaron al maestro Sergio Arnedo de la Parra como presidente de la Junta Directiva del Fondo Soberano Nuevo Nayarit y a Miguel Alejandro Palacios Ramírez, Rubén Ugalde Franco y la Med. Gabriela Guadalupe Miramontes Tiznado como consejeros independientes del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *