CONSEJEROS DEL IEEN DESCONOCEN CUANTO GASTARÁN EN PROCESO ELECTORAL JUDICIAL

*aclaran que en campaña los candidatos judiciales si podrán ser entrevistados no hay ningún impedimento para ello, ni cargos fiscales para ellos

Ante los rumores que se venían realizando de que no se podría entrevistar a los candidatos a los distintos puestos de elección en el sistema judicial de manera formal ni informal, es decir ni las conocidas como entrevistas “banqueteras”, porque ello originaría que ellos fueran fiscalizados y que los medios fueran hasta multados, pues en conferencia de prensa los consejeros del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, aclararon que no había impedimento para realizar entrevistas.

A pregunta expresa de que ellos como organizadores y responsables de este proceso selectivo judicial, estaban obstaculizando la promoción y sobre todo el que el pueblo conociera a los participantes por estar imponiendo una serie de obstáculos, entre ellos el de prohibir que se les entrevistara para que dieran a conocer a detalle su experiencia en el ámbito judicial, su nivel académico y lo que pretenden hacer para mejorar el sistema judicial mexicano, respondieron que no había ningún impedimento para que cualquier medio de comunicación pudiera entrevistarlos y desempeñar sus funciones, ya que reconocieron que serán los medios informativos quienes serán los mejores aliados para que la ciudadanía conozca a quienes aspiran a obtener un puesto dentro del sistema judicial.

Lo que, si destacaron y dejaron claro, es que debe de haber equidad por parte de los medios en las entrevistas que se realicen. En dicha conferencia estuvieron presentes la Consejera Presidenta María José Torres Hernández, así como los consejeros electorales, Ana María Mora Pérez, Alba Lucía Guadalupe Peraza Treviño, Alba Zayonara Rodríguez Martínez, Benjamín Caro Seefoó y César Rodríguez García.

Es también mencionar que de todos estos consejeros electorales, las dudas sobre este proceso que ya dio inicio y que culminará el 1 de junio de este año “2025” con el sufragio del voto, son mayúsculos, ya que por ejemplo al preguntársele sobre cual sería el gasto no la inversión porque en este proceso será gasto, dijeron que lo desconocían, por lo que al reiterarles que si entonces no sabían cuanto estarían gastando, mencionaron, “ bueno tenemos un presupuesto de 41 millones de pesos, de los cuales ya se ha gastado el 40 por ciento, aunque no aclararon en qué se ha gastado.

La numeralia que se tiene para este Proceso Estatal Electoral del Poder Judicial, serán 49 cargos, 9 magistraturas, 3 magistraturas de Tribunal de Disciplina Judicial, 37 jueces o juezas, 65 personas candidatas de las cuales 33 son mujeres y 32 hombres.

Se instalarán para este proceso 974 casillas básicas, 70 contiguas, 1 especial en el centro histórico de la ciudad, lo que dará mil 65 casillas, cada casilla contará con 9 funcionarios de casilla, 45 supervisores electorales locales, 270 capacitadores asistentes electorales locales. Las casillas se instalarán en los 20 municipios, contándose con un padrón electoral de 969 mil 634 inscritos, con una lista nominal de 967 mil 229, de las cuales 492 mil 805 son mujeres y 474 mil 416 son hombres y 8 no binarios, se emitirán 968 mil de cada elección siendo un total de boletas de 2 millones 904 mil 687.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *