CAPACIDAD, EXPERIENCIA, TRAYECTORIA Y NIVEL ACADÉMICO, CUENTAN QUIENES PARTICIPAN EN PROCESO JUDICIAL PARA SER MAGISTRADOS

*excelente preparación quienes participan para magistrados del Tribunal Superior de Justicia en Nayarit, como para el Tribunal de Disciplina Judicial

Indudablemente que el Sistema Judicial Mexicano, debe de tener una limpia, pero más que ello, una verdadera vigilancia en el actuar, porque no es posible que con el pretexto y argumento de querer hacer una limpia y acabar con la corrupción de la noche a la mañana se quiera acabar con todos aquellos que de una u otra manera han estado muy de cerca viviendo las altas y bajas del Poder Judicial.

Si de verdad se quisiera mejorar el Sistema Judicial, así como el desempeño de los tribunales de justicia en el ámbito local como federal, sencillamente, y el más tonto lo diría, castigar a quienes corrompen la ley y la justicia, si tanto se habla de corrupción y se señala y denigra a todo un Poder Judicial, es porque se tienen las pruebas y ante ello, sencillo, si se dice, si se señala ahora debe venir el castigo, pero no, solo se denigra pero no se actúa, o ¿será acaso que solo es por denigrarlo?

Lo que es cierto, es que el Poder Judicial, el Sistema Judicial Mexicano, necesita y requiere de la experiencia y del conocimiento en el desempeño de esta labor, y ello solo la tendrán aquellos que conocen de manera practica porque han estado allí, realizando sentencias, realizando jurisprudencias y conocen el teje y maneje de toda acción, se les necesita, porque no es lo mismo que entren nuevos sin experiencia ninguna y quizás sin un nivel académico necesario para enfrentar los retos y exigencias del Sistema Judicial, no es posible que quieran comparar a elementos nuevos con quienes tienen experiencia, conocimiento, trayectoria, nivel académico, capacidad suficiente y probada, lo primero es empezar de cero y se quiera entender o aceptar un retroceso y paralización importante en el quehacer judicial.

En Nayarit tenemos por ejemplo, a los licenciados con amplia trayectoria, experiencia, conocimiento y nivel académico, a Rosa María Domínguez González, a Benito Solís, Cleotilde Pérez Álvarez, Norma Alicia Haro Cruz, Aracely Avalos Lemus, Edgar Román Salazar Carrillo, José María Vergara Sánchez, Elya Candelaria Fletes Arjona y Omar Arciniega todos ellos buscan ser magistrados del Tribunal Superior de Justicia, mientras que Miguel Ángel Silva, participa para ocupar el puesto de magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial.

De ellos será en esta semana cuando hablemos a detalle de su trayectoria judicial y formación en la jurisprudencia, así como del nivel académico que tienen, ello es para que no lo engañen, que no le digan, porque a lo mejor le mienten, porque los señalamientos destructivos estarán al día, por motivos de chantajes o extorsiones, por lo que es mejor conocerlos a cada uno de ellos y así puedan votar este primero de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *