El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anticipó este jueves el aumento por parte del Banco de México (Banxico) del 50 puntos base en la tasa de interés, con lo que subirá a 6.5%.
“Ayer aquí el Banco de México aumentó la tasa de interés .50%, vamos a tener una tasa de interés de 6.5%, porque cuando aumentan las tasas de interés hay menos inversión y se supone que baja la inflación, es un mecanismo de control”, dijo el presidente López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
Banxico es el organismo autónomo encargado de dar a conocer las decisiones de política monetaria nacional.
El presidente López Obrador no descartó la apertura del mercado para la importación de alimentos par hacer frente a la inflación en el país, que en la primera quincena de marzo ascendió a 7.29%.
“Si hay una situación de incremento de precios por falta de alimentos o materias primas en México, se abre al mercado para importar, se quitan aranceles y entra carne de pollo, huevo, granos a mejor precio. Eso es un mecanismo que no descartamos para enfrentar la inflación”, apuntó.
Banxico, al ser un organismo autónomo, es el encargado de resolver los mecanismos que brindan estabilidad económica en México, por lo que el anuncio del presidente interfirió con sus funciones.
La economista, Gabriela Siller, se refirió a las declaraciones del mandatario federal y las calificó “como un escándalo”. Lo anterior debido a que no se debería filtrar una decisión política monetaria del país.
“El presidente reveló lo que anunciará hoy Banco de México. Banxico es autónomo y esto es visto como un escándalo. Nunca antes se había filtrado una decisión de pol. monetaria en México y que sea el presidente quien lo haga genera preocupación por la autonomía del banco central”, escribió en Twitter la directora de análisis del Grupo Financiero BASE.
Este aumento mantendría la tendencia que la Junta de Gobierno del Banco de México ha marcado en los últimos meses ante la alta inflación en el país. En febrero, la tasa de interés subió 50 puntos base hasta el 6%.
La inflación se ubica por encima del 7%, es decir, el doble de la meta que tiene fijada el organismo.
También te puede interesar
-
SELECCIÓN DE FUTBOL DE NAYARIT AVANZA PARA LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
INTERPONDRÁN DENUNCIAS ANTE AUTORIDADES CONTRA EL ADMINISTRADOR DE CABILDO DE TEPIC
-
¡PÓNTE A TRABAJAR YA! NO SON TIEMPOS DE EXCUSAS, SON TIEMPOS DE SOLUCIONES
-
PREFERIBLE LOS EXCESOS QUE ACALLAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
-
EN RIESGO DE PERDERSE 3 MIL TONELADAS DE FRIJOL POR CULPA DE GOBIERNO FEDERAL