UNAM HACE RECONOCIMIENTO NACIONAL AL LEGAJO LITERARIO DE ASUNCIÓN IZQUIERDO

*Nayarit destaca y se reconoce su aportación literaria no solo a México, sino a Latinoamérica a través de la literatura de Asunción Izquierdo, CENA DE CENIZAS, se reedita

La Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM- a través de su Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, hace un merecido reconocimiento nacional al fructífero trabajo literario a Asunción Izquierdo Albiñana, quien fuera esposa del ex gobernador nayarita, Gilberto Flores Muñoz, por lo que reedita sus aportaciones literarias.

La UNAM, reconoce como una escritora VINDICTA, a Asunción Izquierdo Albiñana de Flores Muñoz, por su aportación literaria a México y a Hispanoamérica en el siglo XX, es por lo que en este inicio de semana se estará buscando establecer contacto para entrevistar a quien es el heredero universal y legatario de todos los derechos de autor y seudónimos, obras pictóricas, teatrales, literaria en todos sus géneros, musicales entre otros, a Gilberto Flores Alavez, para que proporcione detalles de este reconocimiento y reedición de la obra inédita de su Abuela.

La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, reeditará en principio la obra CENA DE CENIZAS, la cual fue escrita bajo el seudónimo de ANA MAIRENA, tanto escrita (en libro impreso) como en audiolibros, así como se tiene programado realizar eventos de reconocimiento tanto en su tierra natal en San Luis Potosí, como en Nayarit, como en otras entidades del país, por lo que ahora solo falta que nuestro gobierno nayarita, acepte dicha invitación para ello.

Hay que recordar que Asunción Izquierdo Albiñana, fue la que impulso y ganó con su tenacidad el voto para las mujeres mexicanas, con tres premios nacionales y otros tanto hispanoamericanos, alguno de sus libros como el que habla sobre Nayarit, es un texto obligado en Antropología en la Universidad de Harvard y su novela Taetzani  y los Caleros de San Miguel, le valió para el Premio Nacional, incursionó esta prolífera mujer, en la poesía, teatro, novela, crónica, ensayo, periodismo, cuento, fue una gran activista participativa en la política.

Hay que subrayar, que  la antología “VINDICTAS”, se origina a raíz de un proyecto de difusión de la UNAM, para revisar el canon literario del siglo XX y poder rescatar y poner a la luz pública editando o reeditando novelas escritas en español por mujeres que no se hubieran editado al menos desde hace veinte años, y que desgraciadamente por una visión machista de la literatura y a un canon sujeto a un espacio heteropatriarcal, que fundamenta el leer excluyente y por lo tanto, creando una invisibilidad, no tuvieron la difusión que merecían y que debieron tener en su momento.

Tomaremos de manera textual lo dicho por Jorge Volpi, escritor mexicano autor de “El Juego del Apocalipsis” de “Una Novela Criminal o de “Días de Ira” que expreso de manera categórica, “Quizás algunos de los grandes cuentos escritos en nuestro idioma no son los que creíamos. Hay ausencias injustificables. Piezas maestras enterradas por el desdén o la desidia o el machismo” concluyendo diciendo, “no podría tener más razón acerca de Vindictas” cuentistas latinoamericanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *