DERRUMBADA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN POR DAÑOS DE ROSLYN, SERGIO GONZÁLEZ

*de las 6 mil toneladas de camarón que se tenían previstas cosechas, ahora escasamente pudieran tener poco menos de las 3 mil

El diputado del PRI y ahora del Partido Verde Ecologista, Sergio González García, estimó que de las 6 mil toneladas de camarón que se tenían programas cosechar en esta zafra camaronícola, desafortunadamente se tendrá escasamente entre un 40 al 45 por ciento de esta producción debido a que el huracán Roslyn se llevó todos los tapos e hizo que el camarón se fuera al canal de Palmar de Cuautla y de allí al mar.

 Dijo que hasta el precio en estos momentos del camarón es el idóneo ya que está muy bajo, por lo que espera que por lo menos les puedan quedar unas tres mil toneladas y ya no las 6 que se tenían previstas para que puedan salir adelante.

La situación de los pescadores rivereños es muy difícil, porque les pegó muy fuerte, a Pescadero, Pancho Villa, San Miguelito, a toda esa región altamente productora de camarón salieron muy afectada, en Santacruz, Boca de Camichín, Los Corchos, San Andrés, toda esta región de Las Haciendas es una tristeza, aquí en esta región los pescadores se quedaron sin vivienda ya que podemos decir que un 80 por ciento de estas viviendas se vieron totalmente afectadas y el resto quedó en muy malas condiciones.

Asimismo, en esta zona de la Boca de Camichín, los productores de ostión, enfrentan total pérdida, pese a que ya estaban por cosechar en este mes de diciembre, pero ahora no cosecharán nada, pero no solo se les fue el ostión, perdieron hasta la materia prima, como son las balsas donde cultivan el ostión, por lo que de no entrar con apoyo el gobierno federal será muy difícil que se recuperen y difícil que subsista esta comunidad, por ello será necesario que el estado y municipio también le entren al apoyo en conjunto con la federación.

El diputado Sergio González García, conocido como el Pipiripao, exigió de los regidores y del alcalde de Santiago Ixcuintlan que realicen una sesión extraordinaria para hacer un acuerdo de cabildo y firmar un acta y del Fondo III pese a que no se puede agarrar recurso para estas cosas pero como es una contingencia natural se tendrá que disponer de esos recursos para implementar un programa de empleo temporal para limpiar las distintas comunidades.

En la región de Las Haciendas ya había plantaciones de tomatillo, de sandía y todo se acabó, por lo que ahora esperamos que el recurso de ayuda llegue a la de ya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *