DIPUTADOS APRUEBAN PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO PARA 2023

Los diputados integrantes de esta XXXIII Legislatura Local, aprobaron el presupuesto de egresos para el Estado de Nayarit, para el ejercicio fiscal 2023, por lo que el monto para el gasto público será del orden de los 28 mil 226.6 millones de pesos, beneficiando con mayor inversión a la niñez, campo, turismo, desarrollo regional e igualdad de género.

En comparación con el paquete económico del 2022, que fue de los 25 mil 081.8 millones de pesos, el actual aprobado para el 2023, tendrá un incremento del 12.5 por ciento.

De manera detallada, se especifica que para el Poder Legislativo se le asignaron 401.6 millones de pesos, para el Poder Ejecutivo 8 mil 220.9 millones de pesos y para el Poder Judicial 594.7 millones de pesos.

Asimismo, a la Comisión de Defensa de Derechos Humanos se le asignaron 21.7 millones de pesos, para el Instituto Estatal Electoral 80.1 millones de pesos, para el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública 14.8 millones de pesos, al Tribunal de Justicia Administrativa 63.6 millones de pesos, mientras que al Tribunal  Estatal Electoral 26.6 millones de pesos, para la controvertida Universidad Autónoma de Nayarit se le destinaron 311.6 millones de pesos y para la Fiscalía General del Estado, 607.2 millones de pesos.

Para los 20 municipios que conforman al estado, se les asignó un monto del orden de los 2 mil 838.4 millones de pesos y como gasto federalizado 15 mil 050.0 millones de pesos.

Asimismo, a la par de la aprobación del Presupuesto de Egresos 2023 para el estado de Nayarit, los diputados de las diferentes bancadas políticas, aprobaron la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023, con una proyección económica y social que prevé ingresos propios del orden superior de los 2 mil 398.5 millones de pesos, de participaciones federales 10 mil 778.1 millones de pesos, de Aportaciones 12 mil 485.7 millones de pesos y de otros ingresos federales 2 mil 564.3 millones de pesos.

Con ello los diputados concluyen con el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año legislativo, no sin antes haber elegido a los integrantes de la Diputación Permanente que presidirá los trabajos parlamentarios del primer periodo de receso del segundo año legislativo y la cual dirigirá la diputada Alba Cristal Espinoza Peña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *