*ingenio El Molino ocupa el Quinto Lugar a nivel nacional en producción de azúcar por tonelada de caña, en el mes de noviembre que es el pago final se espera un reajuste aproximado de los 150 pesos más por tonelada de caña, con organización podemos avanzar, dijo el líder cañero
El líder de los cañeros J. Guadalupe Guzmán Rodríguez de la CNRP del Ingenio El Molino, informó que ya se están pagando las liquidaciones finales a los productores cañeros de este ingenio a partir de ayer miércoles 2 de agosto y concluirá el venidero 13 de septiembre, donde se estarán beneficiando 3 mil 800 beneficiados y el pago es de mil 198 pesos con 58 centavos por tonelada de caña.
Señalado que el padrón de productores de caña que tiene el ingenio El Molino es el de 3 mil 800 productores, de los cuales la organización que él preside que es la CNRP es de mil 600 productores y el resto para llegar a la cantidad total del padrón cañero se la comparten las otras dos organizaciones.
El presidente de la CNRP del Ingenio El Molino, J. Guadalupe Guzmán Rodríguez, señaló que fueron 900 mil toneladas entregadas y que de estas ya fueron pagadas el 80 por ciento que fueron las preliquidaciones y se hicieron mes con mes iniciando a finales de diciembre y terminaron los últimos días del mes de julio, restando el pago de un 20 por ciento, por lo que la dispersión del recurso ahora será de los 198 pesos con los 58 centavos de la cantidad de las 900 mil toneladas y repartidas entre los 3 mil 800 cañeros.
“Tuvimos un buen karber, que son los kilos de azúcar que te da una tonelada de caña, por lo que tuvimos un karber de 126 kilos, lo que nos hizo que tuviéramos un precio de mil 988 pesos con 58 centavos”.
Dijo que cuando iniciaron la zafra tenían un estimado de 650 mil toneladas, iniciando bajos, tenían pocas hectáreas para cosechar, pero al venirse el problema del ingenio de Puga, se pudo crecer a las 900 mil toneladas porque los productores de aquel ingenio se dieron de alta aquí en el ingenio El Molino, y ellos hicieron otras 250 mil toneladas, siendo a mediados de la zafra, destacando que a nivel nacional se encuentran ellos en el quinto lugar en producción de azúcar por tonelada de caña y el pago les va bien porque de ese 100 por ciento de los 198 con 58 centavos, con el 40 por ciento se paga todo lo que se debe al ingenio y el resto ya es de los productores.
De ahí que la erogación del recurso que se estará pagando como liquidación final será el pago de los 198 pesos con 58 centavos de 900 mil toneladas, mencionando que nunca habían tenido un precio así, ya que el precio más alto había sido de mil 100 pesos con el ajuste y hoy están en los mil pesos con 198 con 58 centavos, pero la liquidación final es en el mes de noviembre, ya que ellos cierran el ciclo el último de septiembre y el primero de octubre inicia el nuevo ciclo, por lo que si ahorita se pagara el ajuste se tendría un ajuste de 150 pesos más por tonelada, lo que equivaldría tener un precio de los mil 300 pesos tonelada.
La superficie que se cultivó de caña en este ciclo, fue de 14 mil 600 hectáreas las que entregaron caña, concluyó diciendo Guadalupe Guzmán.
También te puede interesar
-
INICIAN ATAQUES DENOSTATIVOS CONTRA QUIENES PARTICIPARÁN EN PROCESO ELECTIVO JUDICIAL
-
SELECCIÓN DE FUTBOL DE NAYARIT AVANZA PARA LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
CASTIGO CON CÁRCEL E INCREMENTO EN MULTAS PARA CONDUCTORES EBRIOS
-
CONVOCATORIA PARA INTEGRAR COMITÉ ORGANIZADOR DEL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO 2025
-
EMITE CONGRESO CONVOCATORIA DEL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO 2025